Después de la pandemia COVID-19 el mundo entero salió a tratar de retomar la vida normal que se tenia antes de esta, las personas estaban cansadas de estar encerradas en sus casas, muchas personas empezaron a sufrir de depresiones y ansiedad. Dado que todo cambio de un momento a otro de una forma abrupta en la que las personas no estaban preparadas para esto. Las personas tenían una vida normal y de un momento a otro todos tuvieron que encerrarse porque el mundo estaba atravesando una pandemia. Las personas empezaron a tener que compartir todo el tiempo en un espacio cerrado, sin la posibilidad de salir a compartir como antes, las personas tuvieron que empezar afrontando una nueva realidad la cual los obligaba a tener que estudiar, trabajar, compartir y a realizar todas las actividades de forma virtual.
Por un lado, la digitalización se acelero a pasos agigantados, obligando a todo el mundo a volcarse hacía el mundo digital, todo se hacía por ahí. Incluso el sector del entretenimiento tuvo que descubrir la forma de mover todos sus espectáculos hacía el mundo digital.
¿Cómo se afectó el entretenimiento?
El mundo fue uno de los sectores más afectados por la pandemia COVID 19 dado que, aunque muchos sectores lograron acomodarse a esta situación, muchas actividades que están dentro del sector del entretenimiento no pudieron acoplarse y en algunos casos los llevo a la quiebra. Algunas de las actividades más afectadas dentro del mundo del entretenimiento fueron los cines, parques de atracciones, conciertos y otros tipos de actividades que anteriormente se vivían de manera presencial, no había forma de mover estas actividades a lo digital.
¿Qué paso luego de la pandemia?
Luego de la pandemia, cuando se empezaron a hacer las jornadas de vacunación a nivel mundial, cuando se encontró la vacuna contra este virus, poco a poco la población mundial empezó con la vacunación para generar inmunización ante este virus. Una vez que gran parte de la población se encontraba vacunada, el mundo intento volver poco a poco a su normalidad, tratando de retomar las actividades normales que se realizaban antes de la pandemia. El mundo del entretenimiento fue el primero que intento reactivarse se implementaron una serie de acciones dentro de los protocolos de bioseguridad, esto debido a que en los espacios iban a compartir cientos de personas, se debía evitar a toda costa que estas aglomeraciones hicieran que se esparciera nuevamente el virus. El sector del entretenimiento realizo planes piloto para poder abrir las puertas nuevamente. Uno de los casos que llamaron más la atención fue el de los parques de atracciones, los cuales implementaron acciones como desinfección, distanciamiento social, entre otras dentro de sus atracciones como las montañas rusas, la tagada, los carros chocones, entre otros. El plan piloto realizado por los parques de atracciones fueron un éxito rotundo haciendo que el resto de las actividades relacionadas con el entretenimiento empezarán a replicar las acciones de los parques de atracciones implementando las mismas acciones. Gracias a esto el mundo del entretenimiento pudo salvarse y reactivarse por completo.